Producciones Animadas

INAEM

Laika

Laika Laika fue la primera criatura viviente que escapó de la atmósfera terrestre cuando el 3 de Noviembre de 1957 el programa espacial soviético lanzó al Sputnik II, una pequeña nave espacial \"pilotada\" por una perra encontrada en las calles de Moscú. Al igual que su homónimo canino, Laika (el grupo) exploran los contornos de un vasto y desconocido universo (comprobando el agua y el aire para todos esos grupos que surgieron a partir de su nacimiento). Su música abraza un nuevo mundo electrónico, aunque permanece completamente orgánica, táctil y cálida (nada que ver con el ambiente clínico y estéril de otros técnicos de laboratorio). Como toda la buena música, el sonido de Laika nace de impulsos contradictorios: pueden tratar de trascender su sus límites terrenales y explorar \"más allá\" como sus ponderados Can y Miles Davis, aunque mantienen los pies al pie del blues. Particularmente importante es su afán de confrontar el lado oscuro de la naturaleza humana (al fin y al cabo, la perra murió allí arriba).

Laika comenzaron a explorar la órbita del indie rock en 1993, cuando la cantante y guitarrista Margaret Fiedler dejó su grupo anterior, Moonshake. Pronto comenzó a componer con Guy Fixsen, que había co-producido y grabado Eva Luna, el disco de Moonshake en el 92 y que había trabajado con My Bloody Valentine y The Breeders. Junto al ex-bajista de Moonshake John Frenett; el batería Lou Ciccotelli de los feroces free jazz-doom metal God y la flautista/saxofonista Louise Elliott, Laika grabaron el tema de agit-funk \"44 Robbers\" para la recopilación de Too Pure \"Pop - Do We Not Like That?\", de febrero de 1994.

Más experimental, Antenna EP, se editó en Junio, mostrando la predilección de Laika por los ritmos a son de marimba, las texturas de Minimoog, y dramas psicosensuales de realismo mágico. El primer disco del dúo, Silver Apples of the Moon (nombrado en honor a Morton Subotnick y su sinfonía electrónica del mismo nombre, además de un guiño al poeta irlandés William Butler Yeats), se publicó en Octubre de 1994. Sus conseguidos ambientes, único acercamiento al sampling y una mezcla de aureola post-punk e inmersión dub, hizo que el disco fuera descrito como \"una obra de impresionante genio\" en The Wire y que apareciera entre las listas de los mejores disco del año en The New York Times y Spin.

 

Tras un largo tour por Norteamérica en 1995 teloneando a su compañero de carretera Tricky, Fixsen y Fiedler pasaron tres meses en Nueva York, donde prácticamente compusieron su segundo disco, ‘Sounds of the Satellites\', publicado en febrero de 1997. Más programado que el disco anterior, fue descrito por Fiedler como \"emocionalmente más insular... estuvimos la mayor parte de las noches despiertos y dormíamos por la mañana: te despiertas a las cinco y desayunas, trabajas unas cuantas horas e intentas comer a las doce de la noche, trabajas otro poco y sales a cenar a eso de las cuatro o las cinco de la mañana, y luego vas a Tower a comprar un vídeo, y te acuestas a las siete o las ocho\".

En 2000, con \"Good Looking Blues\", Laika cambiaron la táctica y escogieron un punto de vista más rockero. Estuvieron de gira y grabaron los temas varias veces antes de la versión definitiva del disco, que se grabó con una vasta lista de colaboraciones que incluían turntables, bajo, clarinete, trompeta y percusión. \"En aquel momento, mucha de la gente con la que se nos asociaba utilizaba elementos electrónicos y algunos orgánicos\", dice Fixsen. \"Supongo que tratábamos de marcar la diferencia entre nosotros y los demás, que solían venir de un contexto más enfocado a la música de baile, mientras nosotros veníamos de hacer conciertos en directo. Crecimos tocando en bandas de guitarras. La diferencia principalmente está en la idea de tocar en el escenario, la interacción entre la banda y el público, y cómo un loop puede convertirse en algo hipnótico y grande, pero el sonido de alguien intentando convertirse en ese loop es igual, o casi mejor\".

‘Wherever I Am, I Am What Is Missing\" muestra otra mutación en el proceso de grabación. Esta vez se ha reducido el número de colaboraciones, con Fiedler, Fixsen y Ciccotelli como únicos instrumentistas, y grabado por Fixsen. \"La mayor parte de la música se grabó en 2001\", dice Fixsen. \"Tuvimos dos explosiones de actividad, y muchos huecos vacíos en medio. Compuse mucha de la música del disco mientras Margaret daba vueltas al mundo con PJ Harvey y emborrachándose, yendo a Australia, América y juntándose con Bono y toda esa mierda mientras yo estaba aburrido en mi habitación. Supongo que me impuse una tarea para parar de volverme loco en la habitación: \'hoy voy a componer un tema de principio a fin y luego me voy a olvidar de él\', mientras que antes pasaba semanas con uno. Hay mucha espontaneidad para tratarse de un disco que nos llevó hacer tres años y medio\". Casi todo lo que aparece en este disco son primeras tomas, con sólo un poco de trucos de estudio. Y para hacerlo todo más redondo, Fiedler cambió su registro lírico para que encajara con la consciente falta de artificio. Ya no hay más fábulas en forma de letras, inspiradas por escritoras como Toni Morrison y las cantantes de blues clásicas que marcaron los tres primeros discos. En su lugar, las letras de este disco son más personales sin ningún velo de ornamentación, e incluso a veces hasta riman. Parte también del esfuerzo, como dice Fixsen, para escapar de la obsesión por el detalle \"llegando activamente al corazón de la cosa, a las emociones. Habitualmente crees que todo está en la atmósfera que te rodea mientras trabajas, aunque tiene más que ver con el corazón de las cosas que con su periferia\".

Zona de Prensa

Comparte

PP.AA en Flickr