Producciones Animadas

INAEM

Mishima

Mishima

\"...se trata de un grupo que tiene melodías, letras y arreglos más que notables (...) sus canciones -en especial una tríada fundamental: (Sometimes) Hugs Are Better than Kisses, Time after Time y la ¿insuperable? Letter to Lo- resultan cálidas por no considerarse solemnes, porque les encanta soltar una carcajada cuando se espera un mohín (...) ¿Pop adulto? Pop tolerable. Por fin.\"
Juan Manuel Freire, GO BCN

\"La caja de ritmos de The Magnetic Fields, la desazón de Arab Strap y Los Planetas, el dramatismo de Jack y un caudal melódico incontenible sustentado en el pop con mayor solera guían doce temas que, a modo de historia de alegría y depresión del protagonista, se dejan escuchar solos. Uno de los discos del año, y sólo es maqueta\"
Javier Blánquez, Rockdelux

\"Pop de tremenda carga melodramática, oscilando entre The Magnetic Fields -en los temas más ligeros- y The Divine Comedy -en las epopeyas-. Los doce temas de su maqueta, Lipstick Traces, evocan, como ya aventuró Greil Marcus, la belleza efímera que proporciona un rouge que, aunque apenas dure unas horas, puede dejar rastros: un amor sólo correspondido en sueños, \"si me hubieras conocido cuando era joven y guapo el corazón roto sería el tuyo, no el mío\", no me vas a querer como tu amante pero almenos cuídame como a tu hijo y \"¿Si Dios me dió el poder de percibir la Belleza, por qué me condena a vivir una vida tan fea?\".
Elena Cabrera, Vanidad

\"Lipstick Traces\" son doce temas de pop quintaesencialista que juntan adúlteramente el lo-fi con el hi-fi, la caja de ritmos con la guitarra española, el chacapún clásico de la máquina de marcianitos con la transcendencia espiritual del órgano de iglesia (!), el cielo y la tierra (!!), el Hombre y Diós (!!!)... Cantadas en el latín del pop para que sus admirados ídolos (The Divine Comedy, Babybird, The Go-Beetwens, Pale Fountains...) no tarden en plagiar la poética farsa que hay en sus letras, las 12 canciones de Mishima atacarán al auditor incauto des del primer instante por su fuerza melódica y sus inspirados arreglos.

El título del disco, \"Lipstick Traces\" está sacado de un libro homónimo de Greil Marcus, el prestigioso crítico musical, con el objeto de rescatar la evocadora imagen de los trazos de carmín. Los trazos de carmín nos recuerdan la belleza de unos labios y la noche en la que los pudimos disfrutar, nos hacen pensar en la paradójica función del maquillaje: crear Belleza y desvanecerse, como toda canción pop, como la adorada Lolita de nuestros sueños adolescentes o como esa misma juventud. De hecho, en Lipstick Traces, encontraremos doce canciones pop que versan sobre la temida pérdida de un amor y la irreversible pérdida de la juventud.

El grupo, de Barcelona, está compuesto por David Carabén (voz y guitarra española), Oscar D\'Aniello (cajas de ritmos), Christian Aloy (guitarras), Marc Lloret (teclados) y Dani Acedo (bajo), de reciente incorporación. Incluye pues a los tres miembros fundadores de The Rest Is Silence, cada uno en representación de su proyecto personal: David (Mishima), Christian (Songstore) y Marc (Felicidad Blanch). El disco fue grabado en Analog Drive-In Studios en un 8 pistas analógico.

Zona de Prensa

Comparte

PP.AA en Flickr