STATUES, el cuarto disco de estudio de Moloko, es un disco de emociones épicas y de ambición musical épica. Empezado a finales de 2000 en Sheffield y completado en el estudio del grupo en Londres, sigue a su disco de 2000 THINGS TO MAKE AND DO. Moviéndose entre la música disco y el house latino pasando por soul agrio, STATUTES reclama el linaje del pop de Sheffield del que ya forman parte Pulp, WARP Records, ABC, The Human League y Cabaret Voltaire.
Parece apropiado que el comienzo de Moloko - hace ya casi una década - está marcado por una pregunta picante. Las heroínas de la juventud de la dublinesa Roisin Murphy eran Kim Deal y Kim Gordon, así que cuando sus padres la dijeron que tenía una voz preciosa la dejó consternada - decían que se parecía a la de Elaine Paige. Mark Brydon ya era un veterano de la escena de Sheffield y de los legendarios estudios FON y ya había producido el tema de pop-house temprano de Krush, \"House Arrest\", entre otros proyectos. Se conocieron en una fiesta en Sheffield y, por razones obvias, le dieron el nombre de DO YOU LIKE MY TIGHT SWEATER? (¿Te gusta mi jersey ajustado?) a su primer disco.
Comenzado en 1994 y lanzado en 1995, fue un disco futurista y fuera de su tiempo; una mezcla de funk acelerado, sensualidad alienígena y humor malévolo. Siendo una chica, un chico y un ordenador, saltaron a la escena de los trip-hopers de la época - aunque, como diría Mark más adelante, esa era la manera de hacer música entonces.
Aunque su segundo disco, I AM NOT A DOCTOR (1998), fue un trabajo considerablemente más oscuro, uno podía encontrar la canción \"Sing It Back\" enterrada en sus mareas. Mark y Roisin siempre supieron que era una gran canción de pop pero, siendo naturalmente perversa, decidieron hacerla desde un ángulo distinto. Que una remezcla sublime la convirtiese en el exitazo de Ibiza y luego un éxito internacional sólo parecía correcto. El single vendió más de 500.000 copias y fue incluido en más de 100 recopilatorios en todo el mundo.
THINGS TO MAKE AND DO (2000) tenía un carácter más cálido y orgánico, producto de la integración de sus experiencias en directo a su sonido de estudio. Sus apariciones en festivales de ese año, incluyendo su triunfal concierto en el de Glastonbury, ayudaron a que el disco llegara a platino en el Reino Unido.
STATUES hace lo que el mejor disco y el mejor pop hacen: combina emociones extremas con música propulsiva para crear algo trascendente y de celebración. En muchas maneras es \"Forever More\" la canción que demuestra los logros del disco: un testamento puro de la música dance que seguro que sólo en su proceso de composición ya constituye un clásico del dance. El primer single, \"Familiar Feelings\", comienza con acústicas frágiles y cuerdas, va creciendo con una línea de bajo irresistible y llega a su clímax con toques de orquesta. \"La experiencia y pasión de Mark por la orquestación viene del funk, del disco y de Norman Whitfield,\" explica Roisin. \"Queríamos un disco de mezcla y de dance con muchas orquestaciones.\"
Mark trabajó con su habitual colaborador Eddie Stevens, que co-escribió y orquestó espectaculares partes para cuerdas y vientos. Fueron tan grandes que supusieron un gran movimiento para el grupo - \"Over & Over\" y \"The Only Ones\" fueron grabados en los estudios Air porque no pudieron meter a todo el mundo en su estudio de Londres. \"No hubo ningún compromiso con \'Over & Over\',\" recuerda Mark. \"\"Todos pensamos que había que dejarla desarrollarse en lo que es ahora. Estar en el estudio dos semanas con tantas cuerdas tocando para ti fue como estar en el mejor concierto de nuestras vidas. Yo, Roisin y Eddie nos sentábamos y empezábamos a soltar risitas - como diciendo: \'Vaya, ¿en serio hemos hecho eso nosotros?\'\"