Producciones Animadas

INAEM

Paolo Conte

Paolo Conte

Apasionado por el jazz, este italiano norteño empezó a componer casi instintivamente, dejando atrás sus años de profesión como abogado. A partir de mediados de los sesenta, sus composiciones empezaron a ser interpretadas por compatriotas como Adriano Celentano, Caterina Caselli o Bruno Lauzi.

Debutó en solitario en 1974 con un álbum homónimo, en el que aparte de tocar el piano, empieza a mostrar la bohemia inherente a su lánguida voz. La narrativa poética y el aire nostálgico caracterizan dicho estreno, junto antes de apuntalar maneras gracias a un segundo álbum también homónimo. Le siguen \"Un Gelato Al Limon\" (1979), \"Paris Milonga\" (1981), \"Appunti Di Viaggio\" (1982), \"Paolo Conte\" (1984), \"Aguaplano\" (1987), \"Parole D\'amore Scritte A Macchina\" (1990) y \"Novecento\" (1992).

A este punto de su dilatada carrera, el italiano ya se ha ganado fama como pianista elegante y seductor, siempre envuelto de atmósferas preñadas de jazz, tangos de cafés y bodegas de sommelier.

Con \"Una Faccia In Prestito\" (1995) colabora con otros músicos, como el bajista Jino Touche, el percusionista Daniele Di Gregorio y el multiinstrumentista Massimo Pitzianti. Tras publicar Reveries (2003), en el cual remasteriza 12 de sus viejas composiciones, para adaptarlas al estilo que imprime a sus numerosos conciertos. Elegia (2004) representa su primer álbum con composiciones nuevas tras nueve años.

Paolo Conte mantiene paralelamente su estatus de reconocida figura cultural y literaria. En 1999 fue nombrado \"Cavaliere di Gran Croce\" de la República Italiana, en el 2001 los franceses lo nombran \"Chevalier dans l\'ordre des arts et lettres\" y en el 2003 es nombrado \"Honoris Causa\" por la Universidad de Macerata. Se le reconoce así su destreza por una obra que \"transmite con un lenguaje poético y original tipos, lugares, situaciones y atmósferas de la imaginaria contemporánea\".

Zona de Prensa

Comparte

PP.AA en Flickr