Producciones Animadas

INAEM

Cheikh Lô

Cheikh Lô

Cheikh Lô es seguidor de Baye Fall, una variante senegalesa del Islam que rinde culto a su fundador Cheikh Ibra Fall. Son una característica de este culto los dreadlocks (largas trenzas enmarañadas) y el estilo patchwork (especie de remiendos) en el vestir, cualidades que han hecho a Lô una figura característica en Senegal. Cheikh Lô ama el reggae según él \"lo escuchaba a todas horas, especialmente Bob Marley y Peter Tosh. Pero no soy un músico de reggae\".

Fueron los ritmos Mbalax (originariamente una forma de danza de tambores para las celebraciones Wolof) los que supusieron su auténtica cuna musical.

Nacido en 1955 en la pequeña ciudad de Bobo Dioulasso en Burkina Fasso, sus padres eran de Senegal. Aunque el creció en Burkina en la frontera con Mali y hablando las lenguas Bambara, Wolof y francés. Abandonó la escuela muy joven por su pasión por la música y pasaba horas tocando la guitarra, batería y percusiones, todos los instrumentos eran prestados ya que no tuvo su propia guitarra hasta el año 85.

Durante su adolescencia escuchó todo tipo de música, pero sobre todo rumba zaireña que tiene sus orígenes en el son cubano. A la edad de ventiun años empieza a tocar percusiones con la Orquesta Volta Jazz en Bobo Dioulasso que se dedicaban a hacer todo tipo de versiones. Se trasladó a Dakar en 1970 y allí tocó la batería para el artista progresivo Ouza. En 1985 pasó un periodo en Francia y al volver a Savana renunció a la música como forma de vida para dedicarse a su profesión de joyero, aunque de seguida se dio cuenta que con su aspecto bohemio y sus dreadlocks no encajaba en el gremio. Su encuentro con Yossou N\' Dour en 1989 fue milagroso, N\'Dour descubrió en la voz de Lô \"un viaje a través de Mali, Niger y Burkina\".

La primera cassette de Lô apareció en el año 1990 y se llamó \"Doxandeme\" (Inmigrantes). Tuvo gran aceptación a pesar de la precariedad del sonido y Lô adquirió un cierto renombre, una nueva figura a tener en cuenta. Pero no consiguó hasta 1995 y gracias a la ayuda de Yossou N\'Dour entrar a grabar en un estudio en condiciones sus composiciones.

\"Ne La Thiass\" apareció en el sello de N\'Dour y fue un éxito inmediato. World Circuit lo publicó para el mercado internacional en 1996. En 1997 Lô realizó su primer tour europeo con gran acogida de público. Ese mismo año fue nominado como revelación en los premios Kora en Sudáfrica.

Videos

Enlaces12

Zona de Prensa

Comparte

PP.AA en Flickr